Fundamentación.
El avance vertiginoso en el que se encuentra el mundo contemporáneo y la cada vez mayor dependencia que tenemos las personas de los sistemas técnicos-tecnológicos en todos los campos (salud, transporte, educación, comunicaciones, etc.), hace imprescindible que los jóvenes de hoy (nuestros alumnos), conozcan y reconozcan las distintas fuentes de energía renovables y no renovables, contaminantes y no contaminantes, para que puedan usarlos más eficientemente. Ello contribuirá a formar consumidores críticos y responsables.
Objetivos.
• Distinguir los tipos de energía y los mecanismos de transformación, y sus posibles aplicaciones al diseñar un Proyecto Tecnológico.
• Reconocer en su entorno los distintos tipos de energías y la manera de generarla y transformarla.
• Utilizar a la computadora y los programas utilitarios apropiados, como herramienta para la producción de trabajos
Plan de acción
Actividades y criterios de intervención didáctica
Buscar información en libros y manuales sobre la revolución científica tecnológica como características de nuestros tiempos.
Analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el mundo cultural.
Analizar productos tecnológicos en general.
Conocer los métodos de solución de problemas y necesidades en los proyectos tecnológicos que contemplen diagnósticos, debates, acuerdos.
Diseñar y representar y construir proyectos simples grupales- Maquetas - prototipos.
Contenido Conceptuales.Programa
Introducción: Concepto de Tecnología, producto, proceso, servicio, diseño. Los pasos del Proyecto Tecnológico
Bloque Nº 1: Proyecto Tecnológico
Representaciones de los productos tecnológicos: boceto, dibujo técnico, perspectivas.
El diseño y la responsabilidad ambiental y social.
Evaluación, modificación y replanteo del diseño. Prototipos y maquetas.
Elaboración de proyectos simples. El Análisis de Productos.
Bloque Nº 2: Las manifestaciones de la Energía.
Análisis de las diferentes formas de la Energía. Energías convencionales: Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Petróleo, Gas Natural, Biogás y Nuclear, etc. Energías alternativas: Solar, Eólica, etc. Los recursos energéticos del mundo natural. Los requerimientos de energía en los procesos de producción. Transporte y distribución de los diferentes tipos de energía.
Bloque Nº 3: Dispositivos eléctricos de maniobra y control.
Energía eléctrica. Generadores Eléctricos. Símbolos eléctricos. Circuitos eléctricos. Cortocircuitos. Pilas, timbre, transformadores, interruptores, pulsadores y sistemas de alarma. Conceptos básicos. Los sistemas de control. Control manual y automático. Normas de seguridad e higiene.
Bloque Nº 4: Necesidades y Demandas Humanas y Sociales.
Detección de necesidades: encuestas, entrevistas, censos, muestreos. Conceptos. Medios utilizados para realizar la detección de necesidades. Recopilación, análisis y ordenamiento de datos. Los productos tecnológicos y la satisfacción de las necesidades.
Contenidos Procedimentales
Análisis de los productos tecnológicos del entorno inmediato.
Comparación de hábitos de consumo. Criterios de elección.
Elaboración de las consecuencias positivas y negativas de la Tecnología.
Relaciones entre los productos tecnológicos.
Especificaciones para el diseño y producción.
Desarrollo del conocimiento científico - tecnológico.
Elaboración de juicios éticos en la adopción y el desarrollo de la tecnología.
Reconocimiento de las partes y funciones de una computadora.
Contenidos Actitudinales
Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas.
Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
Predisposición favorable para contrastar sus producciones.
Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.
Respeto por las normas de uso de herramientas, máquinas e instrumentos.
Reflexión crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social.
Aprender a trabajar en grupo.
Confianza para preguntar.
Evaluación
a - Criterios
• La capacidad que tiene el alumno sobre la comprensión de textos.
• La facilidad o dificultad para poder expresar sus ideas.
• La creatividad del alumno mediante la expresión gráfica o escrita.
• La capacidad de síntesis, diagramación y diseño en la elaboración de láminas y trabajos escritos.
• La participación y uso del vocabulario específico del espacio curricular.
• El respeto y la aplicación de las normas de seguridad y convivencia.
b - Instrumentos
• Exposiciones orales y en grupos.
• Evaluaciones escritas: respuestas breves o de complementación, selección de opciones, doble o múltiples alternativas y a carpeta abierta.
• Trabajos Prácticos, grupales e individuales.
• Presentación de dispositivos de diseño y fabricación grupal.
• Presentación de Proyectos Tecnológicos grupales de pequeña y mediana complejidad.
Recursos materiales
Libros - fotocopias - enciclopedias - revistas especializadas - materiales didácticos – herramientas -Taller de tecnología - recortes de diarios y revistas científicas - Visitas a ferias de ciencias y tecnología escolar, zonal y / o provincial - catálogos en general - Videos didácticos – Soft de informática relacionado a la temática - Taller de Informática.
Bibliografía
• Tecnología para todos. Cesar Liniesky y Gabriel Serafini.
• Tecnología 8º y 9º. Editorial AZ
• TECNOLOGÍA de 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino.
• TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana
• Tecnología 8 – Santillana.
• Tecnología de información y la comunicación. Kapeluz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario