Tu aporte nos interesa!

Hola. Cómo estás? -Tu aporte cuenta, y mucho. Esperamos fotos, noticias, documentos y cualquier cosa o hecho que consideres importante o relevante para mejorar la calidad de nuestros alumnos y docentes.
"Queremos que tu aporte engrandezca la tarea de este blog" orbbarrios@yahoo.com.ar

lunes, 7 de junio de 2010

Programa de Tecnología de 2do año I y IV División del Secundario

Fundamentación
El avance vertiginoso en el que se encuentra el mundo contemporáneo y la cada vez mayor dependencia que tenemos las personas de los sistemas técnicos-tecnológicos en todos los campos (salud, transporte, educación, comunicaciones, etc.), los que dependen directamente de algún tipo de energía para funcionar, hace imprescindible que los jóvenes de hoy (nuestros alumnos), necesariamente conozcan y reconozcan las distintas fuentes de energía y el uso que tienen en los distintos motores. Además deben poder usar los recursos energéticos de la manera más eficiente posible. Ello contribuirá a formar consumidores críticos y responsables.

Objetivos
• Aprender metodologías para poder desarrollar y construir diferentes proyectos tecnológicos.
• Distinguir los tipos de energía, los mecanismos de transformación de las mismas y sus posibles aplicaciones.
• Reconocer en su entorno los distintos tipos de energías y la manera de generarla y transformarla, mediante el uso o no de motores.


Plan de acción
Actividades y criterios de intervención didáctica
Buscar información en libros y manuales sobre la revolución científica tecnológica como características de nuestros tiempos.
Analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el mundo cultural.
Analizar productos tecnológicos en general.
Conocer los métodos de solución de problemas y necesidades en los proyectos tecnológicos que contemplen diagnósticos, debates, acuerdos.
Diseñar y representar y construir proyectos simples grupales- Maquetas - prototipos.

Contenidos Conceptuales.Programa

Introducción: concepto de Tecnología, herramientas, máquinas, producto, procesos y servicios.

Eje Temático Nº 1: Introducción a los Proyectos Tecnológicos.
Concepto de diseño. El Proyecto Tecnológico. Concepto y etapas.
Representaciones de los productos tecnológicos: boceto, dibujo técnico, perspectivas.
El diseño y la responsabilidad ambiental y social.
Evaluación, modificación y replanteo del diseño. Prototipos y maquetas.
Elaboración de proyectos simples. El Análisis de Productos.

Eje Temático Nº 2: Energía y Trabajo.
Energía. Concepto. Clasificación.
Demanda de los diferentes tipos de energía para uso domiciliario, comercial o industrial. Análisis de los conceptos de Fuerza, Trabajo y Potencia Mecánica. Unidades.
Máquinas Simples. Concepto de rendimiento o eficiencia.

EJE TEMÁTICO Nº 3: Las manifestaciones de la Energía.
Análisis de las diferentes formas de energía.
Energías convencionales: Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Petróleo, Gas Natural, Biogás y Nuclear, etc.
Energías alternativas: Solar, Eólica, etc.
Los recursos energéticos del mundo natural.
Los requerimientos de energía en los procesos de producción.
Transporte y distribución de los diferentes tipos de energía.

EJE TEMÁTICO Nº 4: Motores, los grandes transformadores de energía
La máquina de vapor, motores de corriente eléctrica, motores de combustión interna, motores de 4 tiempos.

OPCIONAL. Utilizar a la computadora y los programas utilitarios apropiados, como herramienta para la producción de trabajos prácticos.

Contenidos Actitudinales
Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas.
Reflexión crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social.
Aprender a trabajar en grupo.
Confianza para preguntar.

Recursos materiales
Libros - fotocopias - enciclopedias - revistas especializadas - materiales didácticos herramientas -Taller de tecnología - recortes de diarios y revistas científicas - Visitas a ferias de ciencias y tecnología escolar, zonal y / o provincial - catálogos en general - Videos didácticos – Soft de informática relacionado a la temática - Taller de Informática

Evaluación
a - Criterios
Capacidad del alumno en la comprensión de textos.
Facilidad para poder expresar sus ideas.
Creatividad del alumno (mediante la expresión gráfica o escrita)
Capacidad de síntesis, diagramación y diseño en la elaboración de láminas y trabajos escritos.
Uso del vocabulario específico del espacio curricular.
Precisión, responsabilidad y cooperación en la realización del trabajo práctico y de investigación.

b - Instrumentos
Exposiciones orales y escritas de forma individual o grupal.
Evaluaciones escritas: respuestas breves o de complementación, selección de opciones, doble o múltiples alternativas y a carpeta abierta.
Trabajos Prácticos, grupales e individuales.
Presentación de dispositivos de diseño y fabricación grupal.
Informes de visitas realizadas y de los trabajos grupales que se realicen.

Bibliografía
• Tecnología para todos. Cesar Liniesky y Gabriel Serafini.
• Tecnología 8º y 9º. Editorial AZ
• TECNOLOGÍA de 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino.
• TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana
• Tecnología 8 – Santillana.
• Tecnología de información y la comunicación. Kapeluz

No hay comentarios:

Publicar un comentario