Fundamentación.
El avance vertiginoso en el que se encuentra el mundo contemporáneo y la cada vez mayor dependencia que tenemos las personas de los sistemas técnicos-tecnológicos en todos los campos (salud, transporte, educación, comunicaciones, etc.), hace imprescindible que los jóvenes de hoy (nuestros alumnos), conozcan los sistemas de comunicación (radio, televisión, diario, teléfono, internet, otros), y los soportes de información que existen (cintas magnéticas, discos compactos, hojas, discos electrónicos, otros), para que de esa forma puedan utilizarlos de manera conveniente. Ello contribuirá a formar consumidores críticos y responsables.
Objetivos.
• Diferenciar entre la idea de lo que significa datos e información.
• Distinguir los tipos medios de comunicación que existen.
• Reconocer los soportes de información con que contamos para procesar, guardar y reproducir la información.
• Utilizar a la computadora y los programas utilitarios apropiados, como herramienta para la producción de trabajos
Plan de acción
Actividades y criterios de intervención didáctica
Buscar información en libros y manuales sobre la revolución científica tecnológica en lo que respecta a los medios de comunicación y sus soportes.
Analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías de la comunicación en el mundo cultural.
Analizar productos tecnológicos que se utilizan como soportes de información y los que se usan en la comunicación.
Diseñar y representar y construir proyectos simples grupales- Maquetas - prototipos.
Contenido Conceptuales. Programa
Introducción:
Concepto de Tecnología, producto, proceso, servicio, diseño. Proyecto Tecnológico Concepto de TIC. Elementos que intervienen en la comunicación.
Bloque 1: “Sistemas de información”
Qué en un dato. Diferencia entre dato e información.
Relevancia de la información. Almacenamiento y recuperación de la información.
Soportes: libros, cintas magnéticas, revistas, diarios, CD, otros.
Acceso a la información: bibliotecas, índices, otros.
Bloque 2: “Los medios de comunicación”
Los medios de comunicación. Tipos de medios de comunicación. Concepto y características principales.
La radio, el diario, la televisión, Internet.
¿Qué comunican los medios?
Influencia del poder sobre los medios.
Bloque Nº 3: “Necesidades y Demandas Humanas y Sociales”
Encuestas, entrevistas, censos. Medios utilizados para realizar la detección de necesidades. Recopilación, análisis y ordenamiento de datos. Los productos tecnológicos y la satisfacción de las necesidades.
Bloque 4: “Proyecto tecnológico: Computación”
Soportes. Sistemas operativos. Realizar una presentación multimedia. Donde se utilicen distintos software: planilla de cálculo Excel, procesador de texto y power point. Los cuidados a tener en cuenta para mantener una PC y los datos almacenados. La computadora y la sociedad.
Contenidos Procedimentales
Comparación de hábitos de consumo. Criterios de elección.
Elaboración de las consecuencias positivas y negativas de la Tecnología en la comunicación.
Especificaciones para el diseño y producción de información y forma de comunicación.
Elaboración de juicios éticos en la adopción y el desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación
Contenidos Actitudinales
Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
Esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas.
Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
Predisposición favorable para contrastar sus producciones.
Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.
Respeto por las normas de uso de herramientas, máquinas e instrumentos.
Reflexión crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social.
Aprender a trabajar en grupo.
Confianza para preguntar.
Evaluación
a - Criterios
• La capacidad que tiene el alumno sobre la comprensión de textos.
• La facilidad o dificultad para poder expresar sus ideas.
• La creatividad del alumno mediante la expresión gráfica o escrita.
• La capacidad de síntesis, diagramación y diseño en la elaboración de láminas y trabajos escritos.
• La participación y uso del vocabulario específico del espacio curricular.
• El respeto y la aplicación de las normas de seguridad y convivencia.
b - Instrumentos
• Exposiciones orales y en grupos.
• Evaluaciones escritas: respuestas breves o de complementación, selección de opciones, doble o múltiples alternativas y a carpeta abierta.
• Trabajos Prácticos, grupales e individuales.
Recursos materiales
Libros - fotocopias - enciclopedias - revistas especializadas - materiales didácticos – herramientas -Taller de tecnología - recortes de diarios y revistas científicas - Visitas a ferias de ciencias y tecnología escolar, zonal y / o provincial - catálogos en general - Videos didácticos – Soft de informática relacionado a la temática - Taller de Informática.
Bibliografía
• En medio de la Comunicación 1. Los aspectos generales. Ediciones Don Bosco
• En medio de la Comunicación 2. La práctica. Ediciones Don Bosco
• TECNOLOGÍA 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino.
• Tecnología 8º y 9º. Editorial AZ
• TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana
• Tecnología 8 – Santillana.
• Tecnología de información y la comunicación. Kapelusz.
• Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Ediciones Macchi
• Tecnología para todos. Cesar Linietsky y Gabriel Serafini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario