Fundamentación
El avance vertiginoso en el que se encuentra el mundo contemporáneo y la cada vez mayor dependencia que tenemos las personas de los sistemas técnicos-tecnológicos en todos los campos (salud, transporte, educación, comunicaciones, etc.), hace imprescindible que los jóvenes de hoy (nuestros alumnos), necesariamente conozcan y reconozcan los distintos materiales con que se fabrican los productos existentes, las herramientas y las máquinas de uso hogareño. Al aprender las virtudes y limitaciones de los materiales y de las herramientas y máquinas contribuirá a formar consumidores críticos y responsables.
Objetivos
• Conozca los distintos materiales que existen en la actualidad (cerámicos, metales, plásticos, madera)
• Identifique las herramientas que se utilizan en el hogar y las funciones para las que fueron creadas.
• Aprenda el funcionamiento de las máquinas que se encuentran en el hogar.
Plan de acción
Actividades y criterios de intervención didáctica
• Buscar información en libros y manuales sobre la revolución científica tecnológica como características de nuestros tiempos.
• Analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el mundo cultural.
• Analizar productos tecnológicos en general.
• Conocer los métodos de solución de problemas y necesidades en los proyectos tecnológicos que contemplen diagnósticos, debates, acuerdos.
• Diseñar y representar y construir proyectos simples grupales- Maquetas - prototipos.
Contenido Conceptuales.Programa
Introducción: Conceptos de tecnología y técnica, analogías y diferencias.
Bloque 1: “Materiales”
Los cerámicos. Los metales y los plásticos. Características y propiedades.
La madera. Tipos. Características y propiedades.
Los materiales de uso domestico y sus propiedades (papel, cartón, tela, madera, alambre, etc.)
Bloque 2: “Herramientas”
Las herramientas manuales en la casa y en los talleres. Características, funcionalidades. Uso adecuado para lo que fueron creadas.
Precauciones y cuidados en el uso de las herramientas.
Bloque 3: “Máquinas del hogareñas”
Las máquinas manuales que encontramos en nuestras casas y en los talleres.
¿Quiénes la inventaron? ¿Con qué finalidad la construyeron? ¿Siguen existiendo o se sustituyeron?
Precauciones y cuidados en el uso de las máquinas.
Bloque 4: “Proyecto tecnológico”
Identificación de oportunidades.
Diseño: expresión por medio de textos y dibujos, de una propuesta (proyecto)
Organización y gestión: elaboración y comunicación de opiniones.
Planificación y ejecución: selección de materiales y equipamiento necesarios. Explicación a terceros de cómo se realiza/ó el trabajo.
Evaluación y perfeccionamiento: comparación de los resultados obtenidos con los objetivos iniciales trazados. Descripción de cómo se realizó el trabajo y discusión sobre como pudo haberse hecho mejor.
Opcional de computación: El procesador de textos “Word”
La computadora y sus periféricos. Los componentes de una PC: hardware y software. Soportes. Sistemas operativos. Word.
Contenidos Procedimentales
• Descripción, selección y uso de materiales apropiados, para la construcción de distintos productos (a designar)
• Descripción, selección y uso de herramientas de uso hogareño.
• Descripción y uso de máquinas de uso hogareño.
• Descripción y construcción de un proyecto tecnológico básico.
Contenido Actitudinales
• Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
• Revisión crítica, responsable y constructiva en relación a los ejercicios planteados.
• Respeto por la opinión y el pensamiento ajeno.
• Valoración en el intercambio de ideas como una fuente de aprendizaje.
• Disposición favorable para comparar sus producciones con la de sus compañeros.
• Tolerancia y serenidad frente a los resultados obtenidos en el proyecto en el que participa.
Recursos materiales
Libros - fotocopias - enciclopedias - revistas especializadas - materiales didácticos – herramientas -Taller de tecnología - recortes de diarios y revistas científicas - Visitas a ferias de ciencias y tecnología escolar, zonal y / o provincial - catálogos en general - Videos didácticos – Soft de informática relacionado a la temática - Taller de Informática.
Evaluación
a - Criterios
Capacidad del alumno en la comprensión de textos.
Facilidad para poder expresar sus ideas.
Creatividad del alumno (mediante la expresión gráfica o escrita)
Capacidad de síntesis, diagramación y diseño en la elaboración de láminas y trabajos escritos.
Uso del vocabulario específico del espacio curricular.
Precisión, responsabilidad y cooperación en la realización del trabajo práctico y de investigación.
b - Instrumentos
Exposiciones orales y escritas de forma individual o grupal.
Evaluaciones escritas: respuestas breves o de complementación, selección de opciones, doble o múltiples alternativas y a carpeta abierta.
Trabajos Prácticos, grupales e individuales.
Presentación de dispositivos de diseño y fabricación grupal.
Informes de visitas realizadas y de los trabajos grupales que se realicen.
Bibliografía
• Tecnología para todos. Cesar Liniesky y Gabriel Serafini.
• Tecnología 8º y 9º. Editorial AZ
• TECNOLOGÍA de 8º – Segunda parte para EGB 3 – José Manuel Mautino.
• TECNOLOGÍA II – Editorial Santillana
• Tecnología 8 – Santillana.
• Tecnología de información y la comunicación. Kapeluz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario