La Escuela Normal fue Creada por decreto N 2036 del poder Ejecutivo Nacional del 23 de febrero de 1960, por gestión especial del entonces Gobernador de la Provincia de Corrientes Dr.Fernando PIRAGINE NIVEIRO, empedradeño ilustre, que recogió e hizo suyas las justas aspiraciones de esta población (contar con un establecimiento de enseñanza secundaria). Respondiendo a una invitación del intendente don Carlos Riquelme, en el salón de actos de la municipalidad, el 25 de mayo de 1959 es electa por los presentes una Comisión Popular presidida por la Profesora Dolores Gil de Fernández, realizarán una preinscripción de aspirante a ingresar a 1º año y confeccionarán una nomina de docentes que eventualmente pudieran enseñar (como colaboración con carácter gratuito), con el absoluto convencimiento de que la escuela cumple las mas altas misiones: la de construir ,la de crear, es la que emancipó al hombre que llego a ella en búsqueda de luz para su espíritu.
El decreto de referencia lleva las firmas del presidente de la nación, Dr. Arturo Frondizi y del Ministro de Educación Dr. Luís Rafael Mac kay.
Le correspondió a la inspectora de enseñanza media , profesora ,Marta Fincatti, poner en posesión del cargo a doña Angélica Billordo de Morales, su primera Rectora, quien fue su artífice fecunda, pues, conjuntamente con el nombramiento que la acreditaban como tal, recibió algunos formularios y reglamentaciones, nada mas, y cuando en 1965 renunciara, para acogerse a los beneficios de la jubilación, entrego la escuela funcionando a pleno, con el ciclo completo de los normales de entonces: pre-primario , primario y secundario (magisterio). Sabia exigir con voz suave y serena, pero firme y segura; así nos exigió desde el primer día ética, idoneidad, justicia, voluntad, impulso (así la caracterizaba su sucesora en el rectorado, la profesora Ernestina Acevedo de Dávila, el (25-04-85)
Los llamados profesores fundadores fueron:
La señora Maria Luisa Gabancho en matemáticas y dibujos, la profesora Ernestina Acevedo de Dávila en castellano y francés, la señorita Hortensia I. Urturi en música, Gloria Cristina Novo en historia y Alba Susana Urturi en educación física , la señora Sofía Fasting de Soeledun en ingles, y Violeta Suárez de Billordo en trabajo manual doctor Jaime Mario Dávila en biología, los señores Gerónimo Felipe Merello en geografía, Anastasio Ramírez en trabajo manual Jesús Humberto Paoletti en educación física y Juan Carlos vallejos en educación democrática.
Fue designada como secretaria la señora aura Marcolina Acevedo de urturi, como tesorero el señor Marcos Billordo, como el mismo no aceptara, se la nombra en su reemplazo a su hija, la señora Angélica Billordo de Olivieri. Se desempeñan como celadores, las señoritas Elsa Leonor Escalante y Lidia Emilce Piragini y como ordenanza al señor Silveira, quien al poco tiempo renunciará, siendo suplantado por el señor Martiniano Barrios (el inolvidable “Germán“)
La escuela comienza sus tareas , en el recién refaccionado edificio , de propiedad provincial ubicado en la calle san martín 540 , en donde en 1945 funcionara el hogar de ancianos “san Vicente de paúl “ , posteriormente destinado a la concentración de oficinas publicas , por resolución n 275 / 60 el ministerio de educacion de la nación , acepta la cesión sin cargo del edificio de referencia , otorgada por (decreto n 1527 /60 del p. e. provincial ), con destino al funcionamiento temporario de la escuela mixta de empedrado , que consta de seis habitaciones , dependencias baños para estudiantes de ambos sexos y patios en perfecto estado de conservación el plantel inicial fue de 48 alumno, del 1 año. Ellos fueron: Alberto Guelardi, Daniel Alberto Sosa, Ángela Acevedo, Marta Degrossi, Ada Ramona Urturi, Juana Vallejos, Adolfo Prieto, Azucena Ayala, Esteban Guillén, Alcira Ortiz, Carlos Abraham Flores, Juana Dumullard, Lidia Gómez, Marta Flores, Toribio Rodas, Ramona Rodríguez, Carmen Degrossi, Martha Carbone, Delia Sotelo de Sosa, Clara Ayala Maciel, Ester Ledesma, Ana Rosa Suárez, Petrona Sotelo, Maria Weimberg, Orlando Ledesma, Violeta Cocco, Justa Villorrio, Oscar Gómez, Oscar Lazcano, Susana Ferro, Eleuterio Escobar, Emilio Omar Sosa, Adela Blanco, Osmar Baltasar, Ojeda, Zulema Romero, Alba Domínguez, Rosalía Portillo, Mitra Núñez, Ofelia Cerf, Teresa Altamirano, Juana Víganó, Remigio Benitez, Antonio Acevedo, Carlos Gómez, Resoagli Aníbal, Maria del Carmen Billordo, Yolanda cabral y Norma Cerf.
Al poco tiempo, vuelven los jóvenes empedradeños que estudiaban afuera, y se habilita el 2do año: Cármen Almiron, Benito Daniel Avalos, Ramón R. Capurro, Margot Fernández,
Graciela Pérez, Carlos Maria Piragine, Graciela Prieto, Nora E. Resoagli, Graciela querci, Gregoria Sotelo. Y el 3 año con Zulema Billordo, Zoila Acevedo, Jorge Briem Stam, Carlos R. casco Amanda Casaro, Julio César Casaro, Olga Beatriz Prieto, Amanda Torres, Roberto Vallejos, Maria Elva Urturi, Horacio Vallejos, Teresa Valega de Faraone y Rosalía Zini, configurando asi un total de 71 alumnos.
Al año siguiente al habilitarse el 4to año, el espacio físico resulta insusficiente, entonces el Presbitero Urbano Zini cede provisoriamente el salon parroquial ubicado calle de por medio, fué un aula más.
La población escolar continúa su crecimiento y las precarias instalaciones resultan insuficientes, por lo que se gestiona y obtiene del Consejo General de Educación la Resol. Nº69 (18/02/63), que cede el edificio que ocupaba la Escuela Nº 43, situado en Bartolomé Mitre 1350, par que allí funcione La Escuela Normal.
El 11 de marzo de 1963, comienza sus tareas el Departamento de Aplicacion, siendo su priemera Regente la señora Agustina Rita Queriel de Ferro ''Vigorosa personalidad docente, cuyas innatas dotes de organizadora formaron un verdadero taller donde se forjaron 222 maestros Normales nacionales''.
El personal docente, fue el siguiente: Maestros de grado: Maria Zulema Ledesma de Vallejos, Zulema Billordo de Vallejos, Edith Lucia Pioli, Lidia Argentina Avalos, Isabel Giménez, Rosa Ester Hanuch, Roberto Adolfo Vallejos, Julio César Casaro y Profesores especiales: Juan Antonio Segovia, Maria Elva Urtui, Lilia Venancia Acevedo, y Lira Niza Clós.
El saldo es favorable, la acción emprendida digna de elogios, comprometamos entonces nuestros reconocimientos para todas aquellas personas, que de cualquier formas, colaboraron para que la Escuela Normal de Empedrado acreciente su prestigio, que bien ganado lo tiene, porque fue logrado a fuerza de fe, de tesón, de amor y de sacrificios.
Resumen extraído del documento cedido por el Profesor Juan Carlos Vallejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario